EL EQUILIBRISTA

 

 

FÍSICA RECREATIVA

Giros y momentos

 

¿Qué es lo que queremos hacer?

Demostrar que nuestras habilidades como equilibristas dependen de la longitud y de la distribución del peso en un objeto.

 

¿Qué nos hará falta?

Instrumental:

Materiales:

Ø     Nuestras manos

Ø     Una regla de madera o palo alargado

Ø     Un lastre o peso

 

¿Cómo lo haremos?

Cogeremos la regla o el palo y le sujetaremos el lastre (pegado, clavado, amarrado...) en un punto que esté bastante más cerca de un extremo del palo que del otro, por ejemplo a 4/5 de un extremo y a 1/5 del otro. Ahora posaremos el palo vertical sobre uno de nuestros dedos con nuestra palma de la mano abierta y hacia arriba y trataremos –imitando a los equilibristas-  que permanezca en esa posición vertical. Haremos el ensayo con el palo en las dos posiciones: cogiendo por el extremo más cercano al lastre y, luego, por el más alejado.

 

El resultado obtenido es...

Mientras que es fácil conseguir el equilibrio cuando el lastre está alejado de nuestro dedo, nos resultará más difícil lograrlo cuando el peso está cercano a nuestro dedo... pese a que el peso total del objeto es el mismo.

Explicando... que es gerundio

Cuando el lastre está más alejado de nuestro dedo, tanto el momento de la fuerza de gravedad que origina el giro como el momento de inercia del objeto son mayores que cuando el lastre está mas cercano a nuestra mano. Pero, comparativamente, el momento de inercia aumenta en mayor proporción que el par conforme alejamos el lastre del centro de giro, por lo que la aceleración angular del objeto será menor cuanto más alejado se encuentre el lastre. En consecuencia, el movimiento será más lento y por ello tendremos más tiempo de reacción para mover nuestra mano y recuperar la posición vertical del palo y evitar que se caiga.

Algún comentario...

Es una experiencia sencilla que ayuda a comprender bien el papel del momento de inercia en el giro de los objetos. Otra forma de hacerlo es tomando dos palos de igual grosor y material, pero de distinta longitud. Será más fácil mantener el equilibrio con el palo más alargado. 

 

Unos datos más sobre esta práctica

1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales?

NO

2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio?

NO

3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"?

SI