TODO SE APOYA EN TODO

 

 

FÍSICA RECREATIVA

El centro de gravedad

 

¿Qué es lo que queremos hacer?

Conseguir un  equilibrio entre tres varillas, con un solo punto de apoyo en cada una y constituir una base para colocar cualquier objeto.

 

¿Qué nos hará falta?

Instrumental:

Materiales:

Ø          Tres vasos de precipitados

Ø          Tres varillas

¿Cómo lo haremos?

Colocaremos los tres vasos (pueden servir tres soportes cualesquiera, de la misma altura) formando, aproximadamente, un triángulo equilátero. Apoyaremos cada varilla en un vaso e iremos estructurando los apoyos de manera que el extremos de la primera se apoye en la segunda, el de la segunda en la tercera y el de ésta en la primera.

El resultado obtenido es...

Las tres varillas constituirán una estructura estable, pese a que ninguna de ellas se apoya en un segundo punto firme. Entre ellas quedará dibujado un triángulo sobre el que se podrá posar cualquier peso sin problemas de estabilidad.

Explicando... que es gerundio

Cada varilla está sometida a cuatro fuerzas entre las cuales se establece un perfecto equilibrio estático. El valor de cada fuerza hace, además, que el momento resultante también sea nulo y, de esa forma, ninguna varilla gire. El peso de cada varilla es finalmente soportado íntegramente por cada vaso, pese a que sólo hay un punto de contacto por cada varilla.

Algún comentario...

Obviamente esta estructura es reproducible con más varillas y puntos de apoyo generando, en el centro, polígonos de más lados. Se consigue un sistema tal que su centro de gravedad se sitúa por encima de la base de sustentación.

Existen muchos curiosos equilibrios de objetos cuyo centro de gravedad cumple con esa condición, el de la Torre de Pisa es el más conocido. Cuando manipulamos cuerpos suspendidos, también podemos conseguir equilibrios interesantes siempre que el centro de gravedad y el de suspensión se encuentren en la misma vertical.

 

Unos datos más sobre esta práctica

1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales?

NO

2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio?

NO

3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"?

SI