MANOS
PODEROSAS
|
|
FÍSICA RECREATIVA
Dilatación
|
Elevar
el nivel de un líquido de un frasco apoyando nuestras manos sobre él.
Instrumental: |
Materiales: |
Ø
Matraz o frasco Ø
Tapón horadado Ø
Tubo delgado
hueco Ø
Rotulador |
Ø
Alcohol de
farmacia Ø
Tinta o colorante
|
Llenaremos el matraz con alcohol frío, al que habremos añadido unas gotas de tinta para visualizar mejor los resultados. Cerraremos el matraz con el tapón horadado acoplado éste al tubo hueco. Al apretar el tapón, parte del líquido ascenderá por el tubo hasta un determinado nivel fuera del matraz. Marcaremos ese nivel con el rotulador. A continuación apoyaremos –efectuando una ligera presión- las palmas de nuestras manos sobre las paredes de frasco durante unos minutos.
El
nivel del líquido ascenderá por encima del inicialmente marcado con el
rotulador.
Al
poner en contacto nuestras manos (a una temperatura aproximada de 36º C) con el
vidrio, se transmitirá calor al frasco y al líquido de su interior. Como
consecuencia de ello, se producirá una dilatación térmica del alcohol que se
hará visible por el aumento de su nivel en el tubo.
Con
esta experiencia habremos reproducido el funcionamiento de los típicos
termómetros cuyo fundamento radica en la dilatación/contracción de los líquidos. Una experiencia similar,
pero con resultado opuesto es utilizar alcohol a temperatura ambiente y colocar
el matraz en un baño frío hecho a base de agua y hielo. De esta manera, se
producirá la contracción térmica del líquido y observaremos el descenso en su
nivel.
Una experiencia curiosa, a causa de la dilatación de un gas puede hacerse con una botella de vidrio vacía –perdón, llena de aire- y una moneda que ajuste bien a su boca. Se humedece ligeramente la moneda, se coloca ésta como tape de la botella y se agarra la botella –que debe estar en posición vertical- con las palmas de nuestras manos durante unos minutos. El calor que transferirán nuestras manos al vidrio, y por tanto al aire interior, provocará un aumento de presión suficiente para hacer mover a la moneda y obligarla a dar unos pequeños saltos y vibraciones.
1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales? |
NO |
2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio? |
SI |
3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"? |
NO |