GUERRA
GASEOSA
|
|
QUÍMICA CURIOSA
Ácidos y bases
|
Observar
el resultado “explosivo” de la acción química entre el bicarbonato sódico y el
vinagre (ácido acético)
Instrumental: |
Materiales: |
Ø
Una botella de vidrio Ø
Un globo Ø
Una espátula Ø
Un embudo |
Ø
Bicarbonato sódico Ø
Vinagre |
Con
ayuda de la espátula se introducen en la botella unas cucharadas de bicarbonato
sódico. Ayudados del embudo se vierte vinagre dentro del globo. Manteniendo el
globo de forma que no se derrame nada de vinagre, se ajusta la boca del globo a
la botella. Una vez hecho esto, ya se puede inclinar el globo para que todo el
vinagre caiga sobre el bicarbonato.
Al
actuar entre sí ambas sustancias se producirá una efervescencia y, como
consecuencia, el globo se hinchará.
Al
reaccionar el ácido acético con la sal, se produce dióxido de carbono que es el
gas que hincha el globo.
Es una reacción rápida y vistosa. Una reacción que tiene un parecido efecto se consigue sustituyendo el bicarbonato por el metal cinc y el ácido acético por ácido clorhídrico ( o el conocido salfumán doméstico). Ahora el gas que se produce es el hidrogeno, con la particularidad de que es fácilmente inflamable. Otra diferencia entre ambas experiencias, además de las especiales medidas de seguridad que hay que tener con el ácido clorhídrico, es que el globo de dióxido de carbono no flota en el aire, mientras que el de hidrógeno -por la diferencia de densidades- lo hace perfectamente y asciende hasta el techo de la habitación.
1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales? |
NO |
2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio? |
NO |
3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"? |
SI |