CALDO
DE LOMBARDA
|
|
QUÍMICA CURIOSA
Ácidos y bases
|
Obtener
un líquido capaz de detectar la presencia de ácidos y bases a nuestro
alrededor.
Instrumental: |
Materiales: |
Ø
Cazuela Ø
Colador Ø
Embudo y papel de filtro
Ø
Frasco o botella Ø
Butano, mechero y
cerillas Ø
Cuentagotas |
Ø
Col lombarda Ø
Agua Ø
Sustancias de prueba:
limón, lejía, detergente, bicarbonato sódico, vinagre, café, amoniaco, salfumán,
alcohol, zumos de frutas... |
El
caldo de lombarda lo haremos como el de cualquier otra verdura. Tras unos 45
minutos de cocción ya tendremos la col cocida: con ayuda del colador separaremos
la verdura, que ofrecerá un aspecto morado. Con ayuda del embudo y filtro
llenaremos el frasco con el caldo de cocción, que también ofrecerá un color
morado.
Bastará
echar unas gotas de nuestro caldo en cada una de las sustancias de prueba y...
El
caldo de la lombarda adoptara unos “caprichosos” colores, sea morado, sea rojo,
sea verde.
La
lombarda contiene sustancias que actúan como indicadores ácido-base, de manera
que es capaz de aparecer roja en medio ácido, morada en medio neutro y verde en
medio básico.
El
cambio de color en función del pH siempre resulta una visión simpática de los
procesos químicos y no faltan ejemplos (fenolftaleína, tornasol, naranja de
metilo, etc.) que ilustran estos cambios, caracterizándose además por su
reversibilidad.
En muchos casos, el pH provoca cambios de unas sustancias en otras con cambio de color. Es el ejemplo de las disoluciones amarillas de cromato potásico que se vuelven de color naranja al añadir unas gotas de una disolución ácida: la adición de cationes hidronio provoca la transformación de los iones cromato en iones dicromato, responsables del referido color anaranjado. La restauración del color amarillo original se obtiene añadiendo, obviamente, unas gotas de álcali.
1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales? |
SI |
2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio? |
SI |
3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"? |
SI |