VOLCÁN
VERDE
|
|
QUÍMICA CURIOSA
Descomposición
|
Simular
la erupción de un volcán, aparentando que de su interior surge una gran
cantidad de materia.
Instrumental: |
Materiales: |
Ø
Rejilla de
amianto Ø
Espátula Ø
Cerillas |
Ø
Dicromato amonico Ø
Cinta de magnesio
o acetona |
Sobre
la rejilla de amianto colocaremos el dicromato amonico (es sólido y de color naranja)
dándole forma de una pequeña montaña -simulando, así, un volcán- con ayuda de
la espátula. Para que el volcán prenda y “entre en erupción” podemos bien
humedecer su cumbre con unas gotas de acetona o bien utilizar una cinta de
magnesio a modo de mecha. Se prende y...
Una
fantástica y voluminosa masa verde surgirá de la masa del volcán, ocupando un
volumen mayor al inicial.
Se ha
producido la descomposición del dicromato en óxido crómico (de color verde),
nitrógeno y vapor de agua. Estas dos últimas sustancias, gaseosas, provocan una
textura esponjosa –y por tanto más voluminosa- a los productos de la reacción.
Como en
todas las reacciones en que se utiliza fuego y hay descomposiciones térmicas
violentas habrá que efectuar la experiencia en la campana de gases y con los
típicos instrumentos y medidas de seguridad. El resultado es espectacular pues
la diferencia de volumen es muy notable.
Otra simulación de un volcán puede obtenerse utilizando, en lugar de dicromato amónico, una mezcla formada por nitrato de potasio, azufre y carbón vegetal, a la que suele añadirse para colorear los productos de “erupción” una porción de sulfato cúprico y de cloruro sódico.
1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales? |
SI |
2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio? |
SI |
3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"? |
NO |