EL TÍO... CIANATO

 

 

QUÍMICA MÁGICA

Tintas invisibles

 

¿Qué es lo que queremos hacer?

Preparar una tinta invisible, aplicarla y luego revelarla.

¿Qué nos hará falta?

Instrumental:

Materiales:

Ø     Espátula

Ø     Vaso de precipitados

Ø     Pincel

Ø     Agitador

Ø     Pulverizador

Ø     Agua destilada

Ø     Tiocianato amónico

Ø     Cloruro férrico

 

¿Cómo lo haremos?

En primer lugar se prepara una disolución de tiocianato amónico utilizando la espátula, el agitador y el vaso de precipitados. Una vez disuelto dicho tiocianato, ya estaremos en condiciones de utilizar ese líquido –con ayuda de un pincel- para escribir  mensajes en una hoja de papel.

Una vez que la tinta se ha secado, ya se se puede revelar rociando la hoja con una disolución de cloruro férrico, para lo que nos ayudaremos de un pulverizador.

El resultado obtenido es...

Al rociar con el revelador aparecerán nítidamente las palabras y frases que hayamos escrito.

Explicando... que es gerundio

Al rociar con cloruro férrico provocamos una reacción química entre esta sustancia y el tiocianato amónico de manera que la nueva sustancia formada, un complejo entre el catión férrico y el anión tiocianato, ya no es incolora como la tinta empleada, sino roja.

Algún comentario...

La práctica exige algún cuidado en la preparación de la disolución de tiocianato amónico y alguna precaución en el manejo de la disolución de cloruro férrico. Otra tinta de parecidas características –y “revelada” también con cloruro férrico-  es la formada al disolver ferrocianuro potásico en agua destilada. Cuando la rociemos con el cloruro férrico  aparecerán las letras de color azul, el llamado “azul de prusia”, típico del ferrocianuro férrico formado.

 

Unos datos más sobre esta práctica

1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales?

SI

2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio?

SI

3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"?

NO