título

FÍSICA RECREATIVA (2 tomos)

autor

Y. Perelman

editorial

tipo de libro

Divulgativo y recreativo

Mir, Moscú

contenido

Amplio compendio de ejemplos y explicaciones sobre los más variados fenómenos físicos, así como de paradojas y curiosidades científicas. Abarca prácticamente todas las especialidades de la Física clásica: Cinemática, Dinámica, Estática, Hidrostática, Calor, Electricidad, Magnetismo, Óptica...

La variedad no sólo existe en los temas tratados sino en la forma de hacerlo, pues contiene explicaciones didácticas, pasatiempos científicos, instrucciones experimentales, relatos de ciencia ficción, ejercicios de razonamiento, etc.

comentario

Es uno de los clásicos libros de Física recreativa. Por su utilidad y amenidad es muy recomendable para todos los niveles. Muy interesante, entretenido e instructivo.

 

 

título

PROBLEMAS Y EXPERIMENTOS RECREATIVOS

autor

Y. Perelman

editorial

tipo de libro

Recreativo y experimental

Mir, Moscú

contenido

Colección de experimentos caseros, cuestiones de razonamiento, acertijos científicos y resolución de sencillos problemas.

comentario

Es uno de los más conocidos textos de Perelman enfocados hacia la "ciencia popular". El entretenimiento está garantizado, además de ser una forma de aprender nada despreciable.

 

 

título

GUÍA PRACTICA ILUSTRADA PARA LOS AMANTES DE LA CIENCIA

autor

Judith Hann

editorial

tipo de libro

Experimentos y divulgaciones

Blume

contenido

Colección completísima de interesantes experimentos tanto de Física y Química como de Ciencias Naturales. Nos encontramos instrucciones tan diversas como para hacer un herbario, reacciones electroquímicas, pompas de jabón, etc.

Además de explicar suficientemente el método de trabajo, aporta las explicaciones e interpretaciones científicas necesarias y complementarias en cada caso

comentario

Uno de los clásicos en prácticas de tipo casero. Hay una gran variedad, desde aquellas experiencias de poca instrumentación y fácil ejecución a otras en las que se requiere mayor precisión manipulativa. Es muy recomendable.

 

 

título

EXPERIMENTOS DE VUELO Y FLOTACIÓN

autor

Alan Ward

editorial

tipo de libro

Experimentos y construcción de prototipos

Plesa

contenido

El libro enseña cómo hacer con materiales caseros   -papel, cartulina, clips, etc.- todo tipo de artilugios voladores (planeadores, helicópteros) o navegadores (motoras de papel, barcos de plastilina...)

comentario

Además del entretenimiento que aporta la construcción de los prototipos, permite indagar sobre la composición de fuerzas, el estudio de momentos, etc. No es necesario ser “manitas” para llevar a cabo las construcciones

 

 

título

¿ ESO ES QUÍMICA?

autor

Adela Barral y otros

editorial

tipo de libro

Experimentos

Alhambra. (BREDA)

contenido

Es una selección de experimentos centrados en productos de uso cotidiano. El libro está dividido en tres partes: los alimentos, la limpieza de la casa y la limpieza de  nuestro cuerpo.  Nos dice cómo fabricar queso, perfumes, productos de limpieza y cosmética... o como descubrir, por ejemplo, adulteraciones alimenticias.

comentario

Requiere en bastantes casos tanto la orientación de una persona ya iniciada en la Química y en el manejo de sustancias, así como disponer de instrumental específico. Aunque los materiales son productos domésticos, hay bastantes experiencias que necesitan reactivos específicos de laboratorio.

 

 

 

título

COMO HACER BATERÍAS E IMANES

autor

H. Amery, A. Litter

editorial

tipo de libro

Experimentos y construcción de prototipos

Plesa

contenido

Nos enseña a fabricar juguetes y prototipos cuyo funcionamiento se basa en la electricidad y el magnetismo

comentario

Es bastante básico y elemental. Puede ser un buen comienzo para aquellas personas que sean algo “manitas”, aunque nunca se hayan introducido en los circuitos eléctricos.

 

 

 

título

RECREACIONES CIENTÍFICAS

autor

G. Tissandier

editorial

tipo de libro

Recreativo y de experimentos

Altafulla

contenido

Expone gran cantidad de demostraciones prácticas y de explicaciones sobre fenómenos sorprendentes y aparentemente inexplicables. Prácticamente todas sus demostraciones están hechas sin aparatos especiales y sin sustancias “raras”.

comentario

Su encanto reside no sólo en tratarse de una reproducción de un libro de hace más de 100 años sino en que no ha perdido nada de actualidad e interés. El objetivo de hacer una ciencia ajena a los laboratorios sofisticados está más que cumplido. Los capítulos dedicados a la “química sin laboratorio” y a “la física sin aparatos” son auténticas “joyas”. Muy interesante.

 

 

 

título

CONSTRUYAMOS UN MOTOR

autor

R. Gonzalo Fernández

editorial

tipo de libro

Experimentos y construcción de prototipos

Labor

contenido

Nos enseña a fabricar el rotor y estator, a bobinar, a manejar los imanes, a analizar el rendimiento de un motor construido por nosotros mismos, etc.

comentario

Requiere, además de afición, ser algo “manitas”, pues el interés del libro no es leerlo sino llevar a cabo sus instrucciones.